top of page

¿Cómo detectar la fiebre en niños?


En la consulta pediátrica, la fiebre es uno de los principales motivos de visita del paciente ya que muchos padres desconocen cómo detectarla en casa. En este artículo te explicamos qué es la fiebre y cuáles son los termómetros recomendados.




La fiebre constituye un síndrome que acompaña enfermedades comunes y autolimitadas, así como enfermedades graves que pueden poner en peligro la vida del niño. La fiebre en los niños da angustia en los padres más que ningún otro síntoma, en la mayoría de los casos está relacionado con enfermedades infecciosas o con algún proceso inflamatorio no bien definido.


El síndrome febril se define como la elevación térmica del cuerpo y sus mediciones pueden ser rectal (+38 ºC), axilar (+37.5 ºC), timpánica (+38 ºC), de arteria temporal (+38 ºC) y oral (+37.8ªC). Para ello existen diferentes termómetros, a continuación te presentamos una lista de ellos:




Termómetro digital multiuso. Es uno de los más utilizados y mide la temperatura axilar, rectal y oral. Cabe mencionar que el uso oral no se recomienda hasta que el niño tenga 4 años o más. Así mismo, es importante diferenciarlos del uso oral y rectal por higiene.


Termómetro de arteria temporal. Actualmente es de los termómetros más utilizados conocidos por medir las ondas de calor infrarrojo procedentes de los vasos sanguíneos. Puede ser utilizado para todas las edades y su modo "sin contacto" reduce el riesgo de pasar gérmenes. Su funcionamiento es muy sencillo, pues solo se trata de colocarlo sobre el costado o la parte frontal de la cabeza sin tocarla.


Termómetro timpánico. Este mide la temperatura introduciéndose en el conducto auditivo mediante la lectura de ondas de calor infrarrojo. Puede usarse en niños de 6 meses en adelante. Debe ser colocado correctamente en el canal auditivo del niño para ser exacto.


Termómetro de mercurio. Este era uno de los más comunes, sin embargo su uso ya no es recomendable debido a los riesgos que supone para la salud. Además de que es muy frágil y el mercurio expuesto puede ser peligroso para los niños.


*Para el uso de cada uno se recomienda leer las instrucciones.


Recomendaciones para el tratamiento de la fiebre en casa


Cuando se detecta un incremento de temperatura corporal en el niño lo primero que se debe hacer es confirmarlo con la ayuda de un termómetro. Si su temperatura no está dentro de los parámetros normales (36.2 ºC a 36.5 ºC), se recomienda evaluar diferentes aspectos del menor. Estos signos de alarma incluyen letargo, apatía, aspecto tóxico, dificultad respiratoria, petequias (puntos rojos en la piel), falta de consuelo y si el niño es menor de un año de edad debe ser atendido de forma inmediata por su médico pediatra o en área de urgencias de un hospital.


Si se considera que el menor no se encuentra en riesgo de acudir a urgencias inmediatamente, una de las formas de controlar la fiebre desde casa es a través de medios físicos y/o químicos.


Medios físicos

  • Vestir al niño con ropa ligera.

  • Mantener el ambiente con una adecuada ventilación evitando corrientes de aire.

  • Dar un baño de 15 minutos preferentemente en tina con agua templada (nunca bañarlo con agua fría).

  • Colocar en la cabeza lienzos con agua tibia.


Medios químicos (uso de medicamentos)


Se recomienda hacer uso de este método siempre y cuando se consulte a su médico pediatra.

  • Uso de medicamentos antipiréticos (paracetamol, ibuprofeno, etc.). Este tipo de medicamentos deberán estar dosificados por kilogramo de peso, por lo cual es importante no automedicarse.


Finalmente, es indispensable hacer una detección oportuna de la fiebre, ya que puede ser una señal de alarma. Lo ideal es siempre tener al alcance un termómetro en casa y tomar las medidas necesarias para poder controlarlo inmediatamente, siempre tomando en cuenta la opinión del médico pediatra.



Comentarios


Cienpies.png

CONTACTANOS

Tel. 228 8 12 20 90

Email jamacapediatrica@gmail.com

Calle Río Tecolutla 16

Colonia Cuauhtémoc 

Xalapa, Veracruz

91069

Dino-bata.png

VISITANOS

Lunes  9:00-14:00 y 17:00 a 19:30

Martes 17:00 a 19:30

Miércoles 9:00-14:00 y 17:00 a 19:30

Jueves 17:00 a 19:30

Viernes 9:00-14:00 y 17:00 a 19:30

Sábado 10:00- 14:00

Acento.png

SUSCRIBETE

¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín!

2020 Jámaca Pediátrica

bottom of page