top of page

Rutinas Saludables



Durante la pandemia, es más importante que nunca respetar la hora de levantarse, tareas, ir a la cama y las demás rutinas. Además de que ayudan a crear orden en el día, ofrece seguridad en tiempos muy inciertos. Todos los niños, inclusive los adolescentes, se benefician de rutinas predecibles pero flexibles como para satisfacer las necesidades individuales.


En este artículo te presentamos una opción que te puede ayudar a construir rutinas con tu familia en su vida cotidiana.


Estructura el día

Con el cambio en las rutinas habituales, puedes establecer horarios diarios nuevos. Es buena idea dividir en partes el trabajo escolar cuando sea posible. Los niños mayores y los adolescentes pueden ayudar con los horarios, pero deben seguir un orden general, por ejemplo:

  • Rutinas para levantarse, vestirse, desayunar y jugar activamente un rato en la mañana, seguidas de juegos más tranquilos y un bocadillo para la transición a la hora del trabajo escolar.

  • Almuerzo, tareas de la casa, ejercicio, algo de tiempo de socialización en línea con amigos y luego tareas escolares en la tarde.

  • Hora familiar y lectura antes de dormir.

​Para organizar el día con los pequeños puedes apoyarte de algún calendario de rutina con imágenes para que ellos puedan conocer las tareas que deben realizar en la mañana, tarde y noche antes de irse a dormir.



Algunos comentarios sobre la hora de irse a dormir


Por lo general, a los niños les cuesta respetar la hora de irse a dormir durante cualquier período estresante. Intenta estos 5 consejos para continuar una rutina antes de dormir y reducir niveles de ansiedad en los niños:

  1. Mantén las rutinas normales a la hora de irse a dormir, como por ejemplo leer un libro, cepillar los dientes y arropar en la cama a los niños pequeños.

  2. Coloca una foto de la familia junto a la cama para tener un poco de “amor extra" hasta la mañana.

  3. Se puede cambiar un poco la hora de irse a dormir de los niños mayores y los adolescentes, pero es buena idea mantenerla en un rango razonable para que no se desajuste el ciclo de sueño y vigilia.

  4. Dormir muy poco hace que sea más difícil aprender y manejar las emociones. Es por ello que el tiempo de sueño debe estar entre 8-10 horas para los niños pequeños.

  5. Recuerda apagar los celulares y demás dispositivos móviles una hora antes de irse a dormir.


De esta forma los niños podrán adaptarse a una rutina con sus respectivas tareas y actividades aun estando en casa. Recuerda siempre tomar en cuenta actividades educacionales, recreación, actividad física e incluso agregar un poco de creatividad a cada una de ellas. Involucra a los niños en la creación de rutinas, ellos pueden aportar buenas ideas.



Kommentare


Cienpies.png

CONTACTANOS

Tel. 228 8 12 20 90

Email jamacapediatrica@gmail.com

Calle Río Tecolutla 16

Colonia Cuauhtémoc 

Xalapa, Veracruz

91069

Dino-bata.png

VISITANOS

Lunes  9:00-14:00 y 17:00 a 19:30

Martes 17:00 a 19:30

Miércoles 9:00-14:00 y 17:00 a 19:30

Jueves 17:00 a 19:30

Viernes 9:00-14:00 y 17:00 a 19:30

Sábado 10:00- 14:00

Acento.png

SUSCRIBETE

¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín!

2020 Jámaca Pediátrica

bottom of page